Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Segisamo

Definición

Plinio ("Nat. Hist.", III, 26) cita a los "Segisamonenses et Segisamaiulienses" como habitantes de dos ciudades diferentes pertenecientes a la tribu de los turmogos, dentro del Conventus Cluniensis*. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) menciona la ciudad de "Segisama Iulia" en territorio vacceo y otra denominada "Segisamum" en territorio de los turmogos. En el "Itinerario de Antonino" es "mansio" de la vía I (394, 5) citada como "Segesamone" y de las vías XXXII (449,5), citada como "Legisamone", y XXXIV (454, 2). De las citas clásicas se desprende que estamos ante dos núcleos de población diferente, relacionados y posiblemente no muy distantes. Segisamo está identificado, según Floro y Osorio, con el lugar donde Augusto instaló su campamento durante las guerras con los cántabros, localizado en el actual término de Sasamón (Burgos), mientras que la población indígena, Segisama, podría localizarse en Castrojeriz, según algunos autores, o bien en el mismo término de Sasamón. Estudios recientes de fotografía aérea y ortofoto, apoyados por prospecciones superficiales del terreno, han permitido documentar una retícula de viales ortogonales que dan lugar a la formación de manzanas. Los restos arqueológicos se concentran en las áreas donde la fotografía aérea ha documentado trazas de calles y estructuras. El yacimiento de Sasamón presenta una secuencia que arranca en el Hierro I y llega hasta época romana, con restos de construcciones y materiales arqueológicos como cerámica, vidrio, inscripciones, objetos de bronce (tesera de hospitalidad), etc. El lugar adquirió con el tiempo un gran desarrollo y en el s. IV d.C. es una de las grandes poblaciones de la zona. En el entorno hay documentados restos prerromanos, como en el Castro de Olmillos que presenta materiales cerámicos a mano y a torno. es

Referencias bibliográficas

[Hernández Guerra, L. (2007), pp. 72-73]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. SEGISAMONENSES), (s.v. SEGISAMO)]
[Olmo Martín, J. de (2006), pp. 355-356]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 849]
[TIR, K-30 (1993), (s.v. SEGISAMVN /SEGESAMONE), pp. 207-208]

Términos no descriptores

Legisamone es
Segesamone es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Segisamo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España