Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Celti

Definición

Ciudad romana de la Baetica* perteneciente al Conventus Hispalensis* y actualmente reducida su identificación con la población de Peñaflor (Sevilla). Aparece mencionada por primera vez en Plinio ("Nat. Hist. III 11) al comenzar un recorrido descendente por la orilla derecha del río Guadalquivir (v. Baetis flumen*). En el "Itinerario de Antonino" (414,5) y en el "Ravennate" (IV, 44.351.1) aparece ubicada entre las mansiones de Hasta Regina*, Astigi*, Obulcula* y Carmo*, a lo largo de la vía que unía Hispalis* con Emerita Augusta*. Por estos itinerarios, algunos autores han situado la ciudad más al norte, cerca de Mellaria* (Hübner) o cerca de Constantina. En una tésera de plomo se lee "Celte", probablemente "Celti", y también aparece el nombre como indicación de origen en varias lápidas con inscripción encontradas en Peñaflor. A partir de la epigrafía y la descripción de Plinio podría pensarse que la ciudad alcanzó el estatuto de municipio, aunque se desconoce si se produjo en fecha temprana o en época Flavia, junto con otras poblaciones de la Bética. La economía de la ciudad estaba basada en la producción de aceite y en su comercialización, como lo demuestran las abundantes ánforas Dressel 20, alguna de ellas con inscripciones, procedentes del territorio de la antigua Celti, en el cual se diseminaban villas agrícolas señoriales. La epigrafía (lapidaria, anfórica, pedestales) nos permite conocer numerosos nombres de ciudadanos dedicados al negocio del aceite, algunos de ellos con cargos municipales. En relación con la ciudad podría estar la ceca de Celtitan* que, con una cronología también incierta, quizá de la primera mitad del s. II a.C., acuña una única emisión de "Ae" con el símbolo del jabalí que podría aludir al carácter minero de la ceca. Con la leyenda CELTE se conoce un plomo (tesera minera) que presenta un hombre desnudo con pala al hombro y útiles de baño; en el reverso lingote con asa. Este plomo monetiforme se asigna a esta ceca. es

Referencias bibliográficas

[Berni Milet, P. (2008), pp. 375-378]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 104]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. CELTI)]

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Buscar Celti en la Red Digital de Colecciones de Museos de España