Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Petavonium

Definición

Población principal del pueblo astur de los "superati", citada por Ptolomeo ("Geografía", II, 5) e identificada con el yacimiento de Rosinos de Vidriales (Santibáñez de Vidriales, Zamora). En el "Itinerario de Antonino" (423, 3) es "mansio" de la vía XVII y también aparece mencionada en el "Itinerario de Astorga" IV. Después del final de las guerras cántabras, la "Legio X Gemina" se acuarteló en esta ciudad. La elección del lugar tiene razones geoestratégicas, situado en un área marginal de un territorio recién conquistado, circunstancia que permitía a las tropas moverse libremente. Además, se localizaba sobre uno de los pasos entre la Meseta norte y Asturia*, sobre un antiguo camino indígena que posteriormente fue potenciado por los romanos y se convirtió en la vía XVII que uniría Asturica Augusta* con Bracara Augusta*. El territorio estaba surcado por diferentes cursos de agua, con terrenos fértiles para la agricultura y la ganadería y proximidad a las sierras para la obtención de madera y piedra. La Legión X ocupó uno de los dos campamentos que se documentan en Petavonium. Los estudios se han centrado principalmente en el campamento más moderno. A simple vista no se observan restos, pero la campaña de fotografía aérea llevada a cabo en 1991 ha permitido reconocer su planta rectangular de esquinas redondeadas, el doble foso y calcular su extensión cercana a 18 ha. Campañas de sondeos efectuados en los años 80 del s. XX documentaron una posible muralla y estructuras efímeras en el interior: zanjas y agujeros de postes. El material arqueológico es muy abundante y proporciona un repertorio de objetos importados de los talleres itálicos, gálicos y posteriormente hispánicos, fechados en los últimos decenios del s. I a.C. La población legionaria estuvo en este campamento hasta el año 63 d.C., momento en el que se desplazó hasta Panonia (Germania). Posteriormente, en la ciudad se instaló un segundo campamento de dimensiones más reducidas, en torno a 4,7 ha., fechado entre los ss. II-III d.C. En este campamento estuvo acuartelada la guarnición del "Ala II Flavia Hispanorum" o "Pacatiana". Además de los dos campamentos hubo una ciudad de la que se conocen unas instalaciones termales y un santuario dedicado a cultos orientales. Por la epigrafía sabemos que fueron las tropas del "Ala II Flavia Hispanorum" las que propiciaron estos edificios. Así mismo, la presencia de tropas contribuyeron a que una serie de artesanos establecidos en la ciudad fabricaran los objetos que serían consumidos en el campamento: cerámica, vidrio, alimentos, etc. El lugar permanecerá con actividad en época Bajoimperial, pero probablemente con carácter civil. No se puede asegurar que en el valle de Vidriales continuaran acontonadas las tropas en los ss. IV-V d.C., a pesar de la cita de la "Notitia Dignitatum" en la que se menciona un tribuno de la cohorte Segunda Flavia Pacatiana de la guarnición de Paetonio (derivación del antiguo nombre de Petavonium). es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 693 y p. 740]
[García Bellido, Mª. P. (coord.) (2006), pp. 171-177 y pp. 193-194]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/html (2016), (s.v. PETAVONIUM)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 70 y p. 258]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Petavonium en la Red Digital de Colecciones de Museos de España