Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Balsio

Definición

Ciudad de la Celtiberia* citada por Ptolomeo ("Geografía", II, 5) como "Belsinum". Para algunos autores está identificada con la "mansio" de las vías XXVIII y XXXII del "Itinerario de Antonino" (443) y "Ravennate" (310. 18), citada como "Balsione", "Belsionem", "Bellisone" y "Belisarium". El lugar parece reducirse a la actual población de Mallén (Zaragoza) y en opinión de Javier Andreu podría tratarse de un "castellum" comprendido en el territorio de una colonia o municipio, sin jurisdicción propia. Los restos cerámicos de época romana proceden de los alfares de "terra sigillata" de Tricio y Bronchales, con una cronología de los ss. I-III d.C. es

Nota de alcance

Según F. Villar, "Balsione" es el ablativo de un topónimo cuya forma en nominativo es "Balsio" que deriva del "Balsa" meridional. es

Referencias bibliográficas

[Andreu Pintado, J. (2009), p. 418]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s. v. BELSINUM)]
[TIR, K-30 (1993), (s.v BALSIONE, BELLISONE, BELSINVM), p. 60]
[Villar, F. y Prósper, B. Mª. (2005), p. 443)]

Términos no descriptores

Balsione es
Belisarium es
Bellisone es
Belsinum es
Belsionem es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Balsio en la Red Digital de Colecciones de Museos de España